Aportes de la ciencia geológica a la calidad de vida urbana
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En el presente trabajo se realiza un análisis de los aportes de la ciencia geológica a los estudios de la calidad de vida, la cual contempla entre sus componentes de necesidad, el ambiente físico entendido como la vulnerabilidad de la población frente a las condiciones del medio físico natural, la cual se mide a través de variables, tales como; la contaminación y el riesgo natural. Dentro de los riesgos naturales se inserta los riesgos geológicos, los cuales surgen como una línea de investigación prioritaria para enfrentar y minimizar los problemas sociales derivados de las presiones demográficas y de la explotación de los recursos sobre el espacio físico natural, con la finalidad de mejorar el bienestar humano. Esta línea de investigación se materializa a través de una rama de las ciencia geológica denominada Geología Ambiental, la cual tiene sus bases, en el conocimiento de la Geografía Física, Geotécnia, Geoquímica, Economía, Ecología y la legislación ambiental vigente. Las cuales se conjugan en una herramienta analítica que permite vincular los conceptos y aplicaciones de la ciencia geológica en los estudios de calidad de vida.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess