Sobre la historia de la codificación

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Ofrezco estas breves notas en homenaje a mi querido amigo y colega, don Fernando de Trazegnies Granda. Constituyen la parte principal de un ensayo iushistoriográfico sobre la codificación que servirá para introducir en materia a los lectores de la segunda edición de mi libro La Codificación en la Argentina (1810-1870). Mentalidad social e ideas jurídicas, que próximamente entrará en prensa bajo el sello editorial de la Librería Histórica de Emilio J. Perrot. Es un asunto de mi antiguo interés, retomado con nuevos impulsos en los últimos meses. Es, por otra parte, un tema que está presente, de diversos modos, en la labor intelectual de mi amigo Fernando en su permanente búsqueda por trasmitir a sus lectores y alumnos una mejor comprensión de lo que es el derecho, desprendido de sus ataduras dogmáticas y relacionado con el contorno social. En este sentido, la idea de código asoma una y otra vez en su producción escrita, sobre todo cuando trata de ese enorme esfuerzo social e intelectual, que él denominó la modernización tradicionalista del Perú a lo largo del siglo XIX. Hace algunos años, en ese libro ya clásico, escribió esta idea nuclear que bien vale ahora recordar: «El Derecho no se encuentra contenido en estructuras muertas, sean estas las filosofías anteriores, los textos de un Código, la doctrina de un jurista. El Derecho es siempre algo vivo que solo puede ser comprendido observando la conducta jurídica de los hombres en cada circunstancia: el uso del Derecho modela el Derecho mismo» . Es grato para mí, presentar, en su honor, esta pequeña primicia intelectual.

Descripción

Tomo 1. Páginas [423]-434

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess