Territorios en doble temporalidad: El Fenómeno de El Niño como oportunidad para la adaptabilidad de los Valles Bajos en la Costa Norte Peruana. Caso: Cuenca Baja del Río Piura

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-05-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Resumen

El Perú se encuentra continuamente sometido a eventos de variabilidad climática, siendo el Fenómeno El Niño (FEN) el evento más recurrente y de mayor impacto. El FEN afecta en mayor medida a las regiones de la costa norte y dentro de ellas a las cuencas bajas que constituyen las áreas más susceptibles a la inundación, exhibiendo las profundas vulnerabilidades que decantan en considerables pérdidas económicas y humanas. Históricamente, los mecanismos de respuesta han estado centrados en la resistencia y mitigación del peligro, a lo cual se suma una gestión y planificación estatal deficiente y escasa cultura de prevención. Esto genera dos aspectos clave; en primer lugar, la ejecución fragmentada de proyectos, sin una comprensión integral de la forma de ocupar el territorio, dejando de lado la atención de las vulnerabilidades de la población frente al riesgo. En segundo lugar, la planificación deficiente y/o ausente, acentúa las condiciones de exposición al riesgo, además de dificultar la implementación de estrategias adaptadas a las condiciones locales. Este enfoque ha acrecentado el impacto de los fenómenos climáticos extremos, acrecentando las pérdidas en los ámbitos económico, social y ambiental; y obstaculizado el desarrollo de capacidades para una respuesta resiliente. En ese sentido, la tesis aborda la transición de la resistencia hacia la adaptabilidad, teniendo como base un enfoque multidimensional y multiescalar; donde el paisaje se convierte en una infraestructura fundamental para ello. El énfasis recae en la construcción de sistemas capaces de adaptarse y transformarse para gestionar el riesgo de manera integral, generando procesos que articulen de manera sinérgica con el territorio. Esta visión busca no sólo busca la eficiencia, sino también la resiliencia, asegurando que las comunidades puedan enfrentar los retos climáticos de manera adaptativa y sostenible.

Descripción

Palabras clave

Arquitectura del paisaje--Perú, Territorio--Perú, Corriente El Niño--Perú

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess