Estrategias didácticas de comprensión lectora: plan de acción

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El presente informe de plan de acción de la I.E.N° 11261 del caserío Ancol el Cautivo, tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en servicio en el área de comunicación, para mejorar los niveles de comprensión de textos, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo y promotora de los procesos de investigación-acción como eje de acción docente. El objetivo general es Mejorar la aplicación de estrategias didácticas en la comprensión lectora del nivel primario de la I.E. N° 11261- Ancol el Cautivo – Olmos, los objetivos específicos son: a) Desarrollar acompañamiento y monitoreo b) Fortalecer el compromiso docente en relación a la labor pedagógica y tutorial. c) Mejorar las relaciones interpersonales entre los actores educativos. La solución a este problema coadyuva al logro del objetivo Institucional que es mejorar la calidad profesional de nuestros docentes y la visión Institucional que permitirá el logro del manejo adecuado de las estrategias metodológicas para poder desarrollar competencias y así mejorar los niveles de aprendizaje de nuestros estudiantes en las diversas áreas. Se propone los siguientes enfoques: profesionalismo docente (la enseñanza como acción social; la ética de educar; el saber específico sobre la pedagogía); enfoque crítico reflexivo (desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional); enfoque intercultural crítico (un docente mediador del diálogo intercultural); enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural (el lenguaje como medio esencial de cognición y comunicación humana y de desarrollo personal y sociocultural del individuo). Para ello planteamos una serie de actividades desde el mes de Marzo que se inician con una adecuada planificación, ejecución del plan de acción y al final una evaluación para ver cuánto hemos mejorado. Los aportes de la metodología de investigación-acción y el acompañamiento pedagógico formativo han sido estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, particularmente en el desarrollo de capacidades socio afectivas, participación activa durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje y agencia de cambio en su contexto actuando como críticos transformadores de su sociedad.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced