Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional : análisis de los artículos 1, 2 y 3 de la Constitución

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

A partir de perspectivas enriquecidas por la vida universitaria y la enseñanza —de teoría e historia del Derecho, derecho público, sociología del Derecho y ciencia política—, así como desde una vasta experiencia pública y profesional, los autores coinciden en un enfoque que prioriza la promoción, difusión y conocimiento de los mecanismos de protección legal de los derechos humanos para la vida de la persona, su conversión en sujeto de derechos, la construcción de ciudadanía, la democracia y el desarrollo y la justicia. Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional analiza las sentencias del Tribunal a través de la exégesis de los artículos constitucionales que les han dado pie y de los instrumentos internacionales de los derechos humanos de los que el Perú es parte, así como desde la historia nacional y la realidad social. Entre los puntos que el libro analiza y desarrolla podemos mencionar el derecho a la vida, a la identidad, a la integridad y al libre desarrollo y bienestar; a la igualdad y a no ser discriminado; a la libertad de conciencia, religión y no persecución en razón de las ideas; derechos de libertad de expresión, información, opinión y difusión del pensamiento; al honor y buena reputación, intimidad personal y familiar, voz e imagen propias; derechos de propiedad intelectual y de acceso a la cultura; inviolabilidad de domicilio; secreto e inviolabilidad de comunicaciones y documentos privados; libertad de tránsito, de contrato, de trabajo, propiedad y participación política, económica, social y cultural, entre otros. Este libro representa un gran esfuerzo de ordenamiento de los contenidos dispersos en la jurisprudencia constitucional para servir a la mejor comprensión, aplicación y defensa de los derechos constitucionales y está dirigido a abogados, estudiantes de Derecho y personas interesadas en conocer el sistema constitucional peruano.

Descripción

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess