Representaciones sociales de la maternidad y los significados que le asignan las mujeres jóvenes universitarias de estratos medios bajos de Lima Metropolitana en la construcción de la feminidades e identidades femeninas

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Muchos cambios sociales y culturales han acontecido y han impactado en el sistema de género y en las identidades femeninas. Un importante cambio ha sido el mayor acceso de las mujeres a la educación universitaria, lo que podría generar que tengan una mayor participación en el espacio público y sus planes de vida no se centren en la maternidad como eje principal y prioritario. También implicaría que las mujeres puedan obtener mayores niveles de empoderamiento y autonomía, además de relaciones más igualitarias con los hombres. En este contexto, esta investigación surgió a partir de las preguntas iniciales ¿qué otorga la maternidad a las mujeres? y ¿por qué las mujeres desean ser madres? Para ello, se consideró interesante e importante indagar las representaciones sociales de la maternidad que tienen las jóvenes universitarias del estrato socioeconómico medio bajo, puesto que las nuevas generaciones presentarían cambios a nivel de imaginarios culturales, además, el acceso a la universidad generaría tensiones entre el desarrollo profesional y el proyecto de maternidad de las jóvenes. Asimismo, en las familias de estratos medios bajos habría mayor énfasis en que los hijos e hijas accedan a estudios universitarios y se forjen una carrera laboral ascendente que les permita mejorar sus condiciones socioeconómicas y las de sus familias.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess