Chuchos o curis y otros nacimientos

dc.contributor.authorLanda Vásquez, Ladislao
dc.date.accessioned2023-04-18T17:52:37Z
dc.date.available2023-04-18T17:52:37Z
dc.date.issued1998
dc.descriptionTomo 2. Páginas 76-106
dc.description.abstractNuestra propuesta consiste en plantear que las diferentes concepciones habidas entre los grupos étnicos prehispánicos respecto a los nacimientos extraños o excepcionales fueron intercambiándose; los mitos, ritos y cultos de gemelos, crespos y nacidos de pie, patrimonio de grupos locales, fueron cambiando o adaptándose a los grupos conquistadores tanto incas como preincas. Algunas preguntas que nos ayuden a guiar la presente exposición podrían formularse de esta manera: ¿cuáles fueron las denominaciones regionales referidas a los gemelos y otros tipos de nacimientos excepcionales? ¿De qué manera fueron formuladas las concepciones míticas en relación con los nacimientos excepcionales? ¿Qué significaron los rituales relacionados con los nacimientos de gemelos y otros nacimientos? ¿Cómo fueron imponiéndose o adaptándose las concepciones sobre estos nacimientos en los espacios analizados?es_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972421334.024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14657/192094
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972421334
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceActas del IV Congreso Internacional de Etnohistoria
dc.subjectIndios del Perú--Ritos y ceremonias--Historia--Epoca prehispánica--Congresoses_ES
dc.subjectIdolatría--Perú--Historia--Colonia--Congresoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.titleChuchos o curis y otros nacimientoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
24 si.pdf
Tamaño:
4.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo