Chuchos o curis y otros nacimientos
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Nuestra propuesta consiste en plantear que las diferentes concepciones habidas entre los grupos étnicos prehispánicos respecto a los nacimientos extraños o excepcionales fueron intercambiándose; los mitos, ritos y cultos de gemelos, crespos y nacidos de pie, patrimonio de grupos locales, fueron cambiando o adaptándose a los grupos conquistadores tanto incas como preincas. Algunas preguntas que nos ayuden a guiar la presente exposición podrían formularse de esta manera: ¿cuáles fueron las denominaciones regionales referidas a los gemelos y otros tipos de nacimientos excepcionales? ¿De qué manera fueron formuladas las concepciones míticas en relación con los nacimientos excepcionales? ¿Qué significaron los rituales relacionados con los nacimientos de gemelos y otros nacimientos? ¿Cómo fueron imponiéndose o adaptándose las concepciones sobre estos nacimientos en los espacios analizados?
Descripción
Tomo 2. Páginas 76-106
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess