Un nuevo centro para la ciudad - Huancayo

dc.contributor.advisorLedgard Parro, Reynaldo
dc.contributor.authorChanco García, Moisés
dc.date.accessioned2021-05-26T20:13:19Z
dc.date.available2021-05-26T20:13:19Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2021-05-26
dc.description.abstractEl proyecto de fin de carrera PFC “Un nuevo centro para la ciudad de Huancayo”, tiene como objetivo dar solución a los elementos de barrera encontrados en dicho sector de la ciudad, con el planteamiento de un proyecto arquitectónico que resuelva la problemática y a la vez que responda a su identidad, historia, usos, costumbres, economía y accesos tanto vehiculares como peatonales. En primer lugar, se propone liberar el espacio ocupado por la antigua estación de ferrocarril, dicha estación fue reubicada en el distrito de Chilca. Luego, se libera también el espacio de las vías del tren y del transporte público y privado, haciéndolas pasar por debajo del nivel 0, y se propone en este nuevo nivel los paraderos tanto de buses como del tren (como nuevo sistema de metro para la ciudad) con accesos peatonales hacia el nivel 0. De esta manera, se reorganiza el sistema de transportes y a la vez se obtiene un gran espacio el cual recibirá al proyecto arquitectónico el cual contendrá un nuevo espacio público. Se propone una infraestructura que consiste en un complejo cultural, el cual formalmente contendrá el espacio público, y funcionalmente tendrá como programa; en un primer nivel, galerías para la exposición y venta de artesanía regional; en un segundo nivel ambientes dedicados a la exposición temporal y permanente para un “Lugar de la Memoria” y una biblioteca municipal. Por último, el espacio público remata en una estructura con escalinatas las cuales llevan a un espacio dedicado al homenaje a las memorias de los caídos en el conflicto armado de los años 80s y 90s, en la Región Junín, como también, contiene un auditorio municipal con capacidad para 500 personas. En consecuencia, todos los elementos que conforman la intervención y propuesta arquitectónica generan “Un nuevo centro para la ciudad de Huancayo”.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19227
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectEspacios públicos--Perú--Junín--Huancayoes_ES
dc.subjectUrbanismo--Perú--Junín--Huancayoes_ES
dc.subjectArquitectura--Identidad cultural--Perú--Junín--Huancayoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES
dc.titleUn nuevo centro para la ciudad - Huancayoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.otherTesis de licenciatura
renati.advisor.dni10540320
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4890-9198es_ES
renati.author.dni43002221
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRestrepo, Camiloes_ES
renati.jurorLinazasoro, Josées_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES

Archivos

Colecciones