Exposición Brandes de José Sabogal: más allá de los límites de una pintura indigenista

dc.contributor.authorElías Arcelles, José Domingo
dc.date.issued2017-01-22
dc.description.abstractLas dificultades que supusieron re-pensar al Perú después de la Guerra del Pacífico(1879-83) por parte de los intelectuales, ofrecieron diversas hipótesis sobre la vergonzosa derrota que sufrió la nación y una de ellas fue la exclusión del componente indígena por la falta de ciudadanía efectiva. Ante este estado propio de la época, el indio aparece para redimir el patriotismo peruano. La obra del pintor José Sabogal, en la exposición de Brandes, encarna plásticamente el origen temprano de un indigenismo político intelectual. El movimiento indigenista prosperó en las artes plásticas y la literatura, mostrando al indio como un ser humano digno de las más altas aspiraciones espirituales, reconociéndose el carácter patrimonial de su tradición y cultura.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/19631/19726es_ES
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2307-6151
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceRevista Arte y Diseño A&D; Núm. 5 (2017)es_ES
dc.subjectSabogales_ES
dc.subjectIndigenismoes_ES
dc.subjectPinturaes_ES
dc.subjectArtees_ES
dc.subjectIndígenaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
dc.titleExposición Brandes de José Sabogal: más allá de los límites de una pintura indigenistaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos