Breve ensayo sobre dos conquistadores. Hernán Cortés y Gonzalo Jiménez de Quesada
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Cuando se examina la conquista de México, es de preguntarse si Cortés se vale únicamente del coraje para llevar adelante la epopeya o si recurre también a la astucia. Astuto es aquel que resulta hábil para engañar o no se deja engañar fácilmente. ¿Llega el conquistador de México a los extremos del engaño, o se detiene, celoso, ante el umbral de la sagacidad? Para resolver esta interrogante habrá que analizar episodios de su vida. Habrá que dar muchas vueltas al huso para encontrar una solución a esta pregunta. Y no se trata de hacer mera gimnasia etimológica o aceptar que existe una sutil diferencia entre la viveza y la astucia. No, en modo alguno, no, que el valor puede estar en medio de la de ambas figuras. Y el lector juzgará hacia qué lado de la montaña habremos de echar a este ingenioso y no muy hidalgo Hernán Cortés.
Descripción
Tomo 2. Páginas [633]-652
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess