Fotografía y memoria en el Perú de la posguerra

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este artículo busca contribuir al proyecto de poner las imágenes fotográficas al servicio de las memorias sobre las cuales debería ser posible imaginarnos ese futuro diferente con el que sueña el impulso democratizador presente en la sociedad peruana. Para este propósito echamos una mirada antropológica a la exhibición Yuyanapaq y a la manera en que esta contempla la relación entre la imagen fotográfica y la memoria colectiva (es decir, la relación entre «ver» y «pertenecer»). Nos interesa en particular la tesis central subyacente en el proyecto de que nuestra incapacidad ética para ver el sufrimiento del «otro» contribuyó a la proliferación de la violencia en los años ochenta y que, por lo tanto, el acto de mirar la evidencia del sufrimiento ocasionado por esta violencia nos llevaría ahora a compartir una memoria determinada sobre los orígenes y las causas de una violencia que no se debe repetir

Descripción

Páginas 263-303

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess