Naves en la mar del sur en la primera mitad del siglo XVI

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En el presente trabajo veremos como entre 1517 y 1550, las naves que surcaron la costa oeste sudamericana, construidas en Panamá, Guatemala, Nicaragua e incluso México1 , representaron esa diversidad de tipos brevemente reseñada. Hemos empleado crónicas y testimonios contemporáneos, así como los trabajos de calificados investigadores de dicho periodo. Especial mención merecen los datos facilitados por el investigador español Pedro Dermit, referidos a algunos protocolos tempranos que se conservan en el Archivo General de la Nación, entre ellos el 152 del escribano Pedro de Salinas, correspondiente a los años 15381540. Lamentablemente, muy pocas de estas fuentes señalan el tipo de nave a la que se refieren, y también es escasa la información sobre sus nombres o características. Para la gran mayoría, son simplemente navíos, naves o naos; y muchas veces dan diversas denominaciones a una misma embarcación. A ello se agrega que los nombres de los buques se repiten, pudiendo hallarse dos o tres naves con el mismo nombre simultáneamente.

Descripción

Tomo 2. Páginas [707]-726

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess