Economía y sector público
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la Gestión
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El Sector Público como agente económico ha ido creciendo a través del tiempo. Pasó de proveer servicios simples de defensa, seguridad, vías de comunicación, atender el servicio diplomático, proveer una incipiente educación primaria y secundaria -todo esto a nivel bastante elemental- a satisfacer necesidades sociales cada vez más complejas que fueron surgiendo en la medida en que la población fue aumentando y las ciudades fueron creciendo (Restrepo 2012:25). Así, mientras el crecimiento descrito iba teniendo lugar, el Estado fue abarcando más actividades y funciones, y su influencia en la sociedad aumentó, tal y como afirma Musgrave:
Un porcentaje sustancial del producto nacional se emplea en la satisfacción de necesidades públicas; un porcentaje sustancial de la renta privada tiene su origen en el presupuesto público; y los impuestos y pagos de transferencia modifican de forma significativa la distribución privada. Además, la política presupuestaria influye sobre el nivel de empleo y sobre los precios del sector privado. Por tanto, nuestro sistema es un sistema mixto, en el que, junto al sector de mercado, la economía pública tiene importancia notable y juega un papel muy significativo (1969: 3).
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess