Las tramas del arte contemporáneo: el LiMac de Sandra Gamarra Heshiki (2002-2017)
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (LiMac), creado en el 2002 por
Sandra Gamarra, es un museo ficticio que cuenta con una colección, un catálogo,
publicaciones, exhibiciones e incluso souvenirs. Todo ello en el LiMac se vuelve
representación y nos permite revelar las tramas de la institución artística.
El LiMac nos permite estudiar el tramado institucional del arte en el Perú a
finales de los años 90. Por un lado, como algunos han esbozado, surge como
respuesta a la ausencia de un museo de arte contemporáneo de Lima, pero no solo
revela eso. El LiMac es el resultado de una educación modernista; pone en
evidencia la falta de una institucionalidad artística y la emergencia de un mercado
del arte. En esta obra se pone en evidencia el plano personal (la vida de Sandra
Gamarra, su formación en la PUCP, la economía en la década de los 90 en el Perú)
y el plano institucional (la aparición de una nueva escena de galerías, el rol del
museo, la llegada del arte contemporáneo, entre otros aspectos).