Ollantaytambo: un misterio
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Escuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos
Escuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
De aspectos constructivos, pero en este caso de naturaleza puramente técnica y formal, se ocupa también Jean-Pierre Protzen, en Ollantaytambo: un misterio. El enigma al cual alude Protzen está representado por la presencia en dicho centro monumental —creado, según las narraciones inca, por el emperador Pachacuti— de bloques de piedras y de sistemas de junturas típicos de la mampostería de la antigua ciudad de Tiahuanaco, en las riberas meridionales del lago Titicaca, de donde por lo demás —como se ha mencionado— los Incas presumían proceder. En consideración del hiato temporal, de varios siglos, que separa el ocaso del Imperio Tiahuanaco, ocurrido hacia el año 1000, del desarrollo del Tahuantinsuyu, a inicios del siglo XV, y también de que hasta la fecha no se ha hallado en el sitio ningún otro tipo de artefactos tiahuanaco, el autor, sobre la base de una lacónica referencia en la crónica de Sarmiento de Gamboa, termina avanzando la hipótesis que en la construcción de Ollantaytambo puedan haber participado experimentados canteros originarios del área altiplánica, herederos de la gran tradición de piedra tallada tiahuanaco.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess