La filosofía como una función terapéutica para la vida en Wittgenstein
No hay miniatura disponible
Fecha
2019-05-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
Wittgenstein pone el acento, para entender y hacer filosofía, en la actividad misma. Es
decir, el autor que nos servimos para nuestra investigación, lejos de intentar construir
sistemas filosóficos totalizantes, considera que el trabajo en filosofía es como en la
arquitectura, esto es, es un trabajo de construcción, pero en uno mismo. Uno mismo hace
filosofía, clarificando conceptos, analizándolos, distinguiéndolos de otros, pero también
hace filosofía para darle sentido a su vida. De ahí que, el objeto de nuestra investigación
será examinar de qué manera la actividad filosofía es una forma de terapia para la vida
misma y no es exclusiva de los filósofos sino que es una herramienta que esclarece y
purifica, y en la acción misma, nos libera.
Descripción
Palabras clave
Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951--Estudio y crítica, Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951. Tractatus Logico-Philosophicus--Estudio y crítica, Filosofía moderna--Siglo XX
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess