Sobre significados que las oraciones no tienen
dc.contributor.author | Montalbetti, Mario | |
dc.date.accessioned | 2017-09-25T21:51:43Z | |
dc.date.available | 2017-09-25T21:51:43Z | |
dc.date.issued | 1985 | |
dc.description.abstract | Sea G la gramática de un lenguaje natural L. Aquí el términogramática puede entenderse de dos formas: como un modelo que representa el conocimiento que un hablante nativo de L tiene de L, ocomo el sistema mismo que un hablante nativo de L tiene interiorizado. Reservaremos el uso del término gramática ( =G) para el primercaso y emplearemos grámática interiorizada ( = Gi ) para referirnos al segundo. En este enfoque la labor del lingüista consiste en aproximar G a Gi y quedará terminada cuando pueda probar (para alguna G) que GGi. | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5377/5378 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.relation.ispartof | urn:issn:0254-9239 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | * |
dc.source | Lexis; Vol. 9, Núm. 2 (1985) | es_ES |
dc.subject | Linguística | es_ES |
dc.subject | Gramática | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | |
dc.title | Sobre significados que las oraciones no tienen | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.other | Artículo |