Género y violencia política en los gobiernos locales del Altiplano Central mexicano
No hay miniatura disponible
Fecha
2016
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
In Mexico they are still few studies describing in detail the political violence against women. The aim of this paper is to describe the political violence that have faced síndicas in a State of Central Mexican Altiplano after his rise to office in January 2014. It should be noted that before parity was approved nationally in the selection Candidate / os to elected office, such a mechanism was approved for the election of municipal authorities in Tlaxcala. The agreement by the local election authority that resulted in the 2014-2016 triennium, women were elected in almost all of the receiverships. Of the 60 receiverships in the state, 56 of them were represented by women and 5 men, that is, 91% of this elected office. This circumstance led to changes in the power relationships inside and outside the hall that led to conflicts between the mayor and the ombudswoman, which in several cases were characterized, as noted by the Association of Councillors of Bolivia (ACOBOL) by aggressive behaviors caused physical, psychological or sexual harm against a woman in the exercise of political representation, to prevent and restrict the exercise of his office or induce her to make decisions against its will, its principles and the law. This research describes the strategies followed by the Syndic of Tlaxcala to deal with such behavior. The reflection is done from a gender perspective, ie considering the roles assigned to women generate discrimination and inequalities, which result in differential access to resources, and therefore power. This work was based on several interviews with actors / as relevant (president / is acting municipal and / or were, síndicas, among other) allowing learn about their views, experiences and strategies. I also used the hemerographic review to document the characteristics of the conflict. The findings point to visualize the consequences of questioning the way in which power is exercised in local government, the results of the absence of operational structures for the operation of the law and the need for equal numbers include women in order to build from local democracy.
En México, aún son escasos los trabajos que describen con detalle la violencia política hacia las mujeres. Precisamente, el objetivo de este artículo es describir la violencia política que han enfrentado las síndicas en un estado del Altiplano Central mexicano después de su ascenso al cargo en enero de 2014. Es necesario señalar que, antes de que se aprobara la paridad a nivel nacional en la selección de candidatas/os a cargos de elección popular, dicho mecanismo ya había sido aprobado para la elección de autoridades municipales en Tlaxcala. El acuerdo tomado por la autoridad electoral local tuvo como resultado que, en el trienio 2014-2016, se eligieran mujeres en casi la totalidad de las sindicaturas: de las 60 sindicaturas en la entidad, 56 quedaron representadas por mujeres y 5 por hombres, esto es, el 91% de este cargo de elección popular. Esta circunstancia generó transformaciones en las relaciones de poder dentro y fuera del ayuntamiento. Estos cambios provocaron conflictos entre el presidente municipal y la síndica, que en diversos casos, se vieron caracterizados, como lo señala la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), por conductas agresivas que causaron daño físico, psicológico o sexual en contra de la mujer en ejercicio de la representación política. El objetivo era impedir y restringirel ejercicio de su cargo o inducirla a tomar decisiones en contra de su voluntad, de sus principios y de la ley.La presente investigación describe las estrategias seguidas por las síndicas de Tlaxcala para enfrentar tales conductas. La reflexión se realiza desde la perspectiva de género, es decir, considerando cómo los roles asignados a las mujeres generan discriminación y desigualdades, que se traducen en un acceso diferenciado a los recursos, y por lo tanto, al poder. Este trabajo se sustentó en diversas entrevistas a actores/as relevantes (presidentas/es municipales en funciones y/o que lo fueron, síndicas, entre otras/os), lo que permitió conocer de cerca sus opiniones, experiencias y estrategias. También recurrí a la revisión hemerográfica para documentar las características del conflicto. Las conclusiones apuntan a visibilizar las consecuencias de cuestionar la forma en que se ejerce el poder en los gobiernos locales, los resultados de la ausencia de estructurasoperativas para el funcionamiento de la ley y la necesidad de incluir paritariamente a las mujeres con la finalidad de construir democracia desde lo local.
En México, aún son escasos los trabajos que describen con detalle la violencia política hacia las mujeres. Precisamente, el objetivo de este artículo es describir la violencia política que han enfrentado las síndicas en un estado del Altiplano Central mexicano después de su ascenso al cargo en enero de 2014. Es necesario señalar que, antes de que se aprobara la paridad a nivel nacional en la selección de candidatas/os a cargos de elección popular, dicho mecanismo ya había sido aprobado para la elección de autoridades municipales en Tlaxcala. El acuerdo tomado por la autoridad electoral local tuvo como resultado que, en el trienio 2014-2016, se eligieran mujeres en casi la totalidad de las sindicaturas: de las 60 sindicaturas en la entidad, 56 quedaron representadas por mujeres y 5 por hombres, esto es, el 91% de este cargo de elección popular. Esta circunstancia generó transformaciones en las relaciones de poder dentro y fuera del ayuntamiento. Estos cambios provocaron conflictos entre el presidente municipal y la síndica, que en diversos casos, se vieron caracterizados, como lo señala la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), por conductas agresivas que causaron daño físico, psicológico o sexual en contra de la mujer en ejercicio de la representación política. El objetivo era impedir y restringirel ejercicio de su cargo o inducirla a tomar decisiones en contra de su voluntad, de sus principios y de la ley.La presente investigación describe las estrategias seguidas por las síndicas de Tlaxcala para enfrentar tales conductas. La reflexión se realiza desde la perspectiva de género, es decir, considerando cómo los roles asignados a las mujeres generan discriminación y desigualdades, que se traducen en un acceso diferenciado a los recursos, y por lo tanto, al poder. Este trabajo se sustentó en diversas entrevistas a actores/as relevantes (presidentas/es municipales en funciones y/o que lo fueron, síndicas, entre otras/os), lo que permitió conocer de cerca sus opiniones, experiencias y estrategias. También recurrí a la revisión hemerográfica para documentar las características del conflicto. Las conclusiones apuntan a visibilizar las consecuencias de cuestionar la forma en que se ejerce el poder en los gobiernos locales, los resultados de la ausencia de estructurasoperativas para el funcionamiento de la ley y la necesidad de incluir paritariamente a las mujeres con la finalidad de construir democracia desde lo local.
Descripción
Palabras clave
Gender, Mexico, Political Violence, Género, México, Violencia Política
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess