El empleo juvenil en el Perú: perspectivas para su regulación a través del análisis de la experiencia comparada
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Entre los diversos problemas económicos que enfrentan los países en todo el mundo, y más aun
los que están en vías de desarrollo como el nuestro, se tiene la falta de inserción laboral juvenil. Y
no es que las personas de este grupo etario no laboren, sino que lo hacen de modo precario o
informal. La situación mencionada, conlleva a que los países adopten medidas para poder afrontar
esta problemática, medidas que, si bien no siempre tienen éxito, van marcando el camino para
alcanzar lo que varias legislaciones denominan el “trabajo decente”. Por ello, en este trabajo de
investigación se aborda este problema empezando de una mirada interdisciplinaria. Primero,
presentando los principales conceptos involucrados para poder comprender este tema. Segundo,
intentando presentar un diagnóstico de la situación laboral de los jóvenes en el Perú y cómo es que
son empleados al amparo de nuestra legislación y luego, cómo es que otros países lo vienen
haciendo. Habiendo comprendido cómo se emplea a los jóvenes en nuestro país y en países como
Chile, Uruguay y España, pasamos a analizar qué lineamientos podemos aprender de estas
legislaciones que puedan ser aplicados en Perú. Así, presentaremos tres propuestas generales que
pueden servir de base para poder promover la inserción laboral juvenil.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess