La muerte del autor mediante la falsa traducción en el Japón de Mario Bellatin
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Este ensayo mantiene que la exploración que hace Bellatin de la potencial relación entre la escritura, la traducción y la diferencia corporal lleva, quizás inconscientemente, a la continuación de los estereotipos exotizantes sobre las culturas «orientales». A pesar de la presencia de japoneses y nikkeis en el Perú (donde creció el autor) desde el final del siglo XIX, muchos autores peruanos, independientemente de lo familiarizados que puedan estar con esta cultura, todavía la ven como exótica y ajena al cuerpo nacional.
Descripción
Páginas 245-266
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess