Mapa del departamento de Lambayeque.
Archivos
Fecha
1911
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas
DOI
Resumen
Mapa del departamento de Lambayeque elaborado por el cartógrafo peruano Camilo Vallejos Zuñe y publicado bajo los auspicios del gobierno de Augusto B. Leguía en 1911. El mapa fue corregido y aumentado sobre la base de uno elaborado por Antonio Raimondi. Asimismo, incluye los estudios y coordenadas geográficas fijadas por el matemático e ingeniero peruano Federico Villarreal.
Contiene una dedicatoria del autor para el abogado peruano Aníbal Maúrtua y anotaciones manuscritas que aluden a una monografía del departamento de Lambayeque y al Boletín del Ministerio de Fomento, correspondientes a 1911, donde al parecer fue publicado este mapa.
Contiene un mapa auxiliar, copiado por el cartógrafo Camilo Vallejos del plano conjunto presentado por la Comisión Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú destinada para estancar aguas de avenidas del río Chancay, el mismo que fue elaborado por el ingeniero H. C. Hurd.
El mapa fue elaborado en la Litografía y Tipografía Carlos Fabbri.
Descripción
1 mapa: color
Escala: 1:250,000
Escala (mapa auxiliar) 1:144,000
Palabras clave
Caminos – Perú – Lambayeque – Siglo XX, Chancay, Río, (Perú), Chancay-Lambayeque, Río, Cuenca (Perú), Ferrocarriles – Perú – Lambayeque – Siglo XX, Geografía física – Lambayeque, Hurd, H. C., Leguía, Augusto B., 1873-1932, Mapa político – Lambayeque – Siglo XX, Maúrtua, Aníbal, Medios de comunicación – Perú – Lambayeque – Siglo XX, Medios de transporte – Perú – Lambayeque – Siglo XX, Perú. Cuerpo de Ingenieros de Minas, Raimondi, Antonio, 1826-1890, Teléfonos – Perú – Lambayeque – Siglo XX, Telégrafos – Perú – Lambayeque – Siglo XX, Villarreal, Federico, 1850-1923
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess