Ecología política del nexo agua-energía-alimentos en dos cuencas transfronterizas: Alto Putumayo y Mira-Mataje
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
This article examines the dynamics of the Water-Energy-Food nexus in two transboundary basins between Ecuador and Colombia, from a political ecology perspective that prioritizes experiences and perspectives of local communities. Through in-depth interviews, emerging categories are identified: territory, community, extractivism and conflict. Communities experience extractive activities as a threat to their territory, culture and ways of life. Water pollution, decreased availability and climate changes negatively impact agriculture and food security. The proposed approach reveals the struggles for environmental justice and power inequalities in the region. The most affected communities are indigenous, Afro-descendant and peasant communities. The recovery of traditional culture and food sovereignty are presented as key strategies to resist and adapt to the negative effects of extractivism and the climate crisis.
El presente artículo examina las dinámicas del nexo agua-energía-alimentos en dos cuencas transfronterizas entre Ecuador y Colombia, desde una perspectiva de ecología política, la cual prioriza las experiencias y perspectivas de las comunidades locales. A través de entrevistas a profundidad, se identifican las categorías emergentes de análisis: territorio, comunidad, extractivismo y conflicto. Los resultados muestran que las comunidades experimentan las actividades extractivas como una amenaza a su territorio, cultura y formas de vida. La contaminación del agua, la disminución de su disponibilidad y los cambios climáticos impactan negativamente en la agricultura y la seguridad alimentaria. El enfoque propuesto revela las luchas por la justicia ambiental y las desigualdades de poder en la región. Las comunidades más afectadas son las indígenas, afrodescendientes y campesinas. La recuperación de la cultura tradicional y la soberanía alimentaria se presentan como estrategias clave para resistir y adaptarse a los efectos negativos del extractivismo y la crisis climática.
El presente artículo examina las dinámicas del nexo agua-energía-alimentos en dos cuencas transfronterizas entre Ecuador y Colombia, desde una perspectiva de ecología política, la cual prioriza las experiencias y perspectivas de las comunidades locales. A través de entrevistas a profundidad, se identifican las categorías emergentes de análisis: territorio, comunidad, extractivismo y conflicto. Los resultados muestran que las comunidades experimentan las actividades extractivas como una amenaza a su territorio, cultura y formas de vida. La contaminación del agua, la disminución de su disponibilidad y los cambios climáticos impactan negativamente en la agricultura y la seguridad alimentaria. El enfoque propuesto revela las luchas por la justicia ambiental y las desigualdades de poder en la región. Las comunidades más afectadas son las indígenas, afrodescendientes y campesinas. La recuperación de la cultura tradicional y la soberanía alimentaria se presentan como estrategias clave para resistir y adaptarse a los efectos negativos del extractivismo y la crisis climática.
Descripción
Palabras clave
Water-energy-food nexus, Political ecology, Extractivism, Communities, Conflict, Alto Potumayo Basin, Mira-Mataje Basin, Ecuador, Colombia, Nexo agua-energía-alimentos, Ecología política, Extractivismo. Comunidades, Comunidades, Conflicto, Cuenca del Alto Putumayo, Cuenca Mira-Mataje, Ecuador, Colombia
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess