El hilo conductor como elemento conceptual determinante dentro de la creación de canciones: En el Retrato
No hay miniatura disponible
Fecha
2021-07-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
La presente investigación desde las artes propone al hilo conductor como elemento
conceptual para la creación de canciones. A partir del estudio de distintos ciclos dentro de la
música académica y popular se identifica su origen, las relaciones entre canciones que lo
sostienen y su funcionamiento para el posterior análisis del propio ciclo. En el Retrato es un
ciclo que consiste en diez canciones en donde el hilo conductor es lo que las une tanto a nivel
musical como lírico y es la principal motivación para componerlas por poseer una narrativa
propia: el autodescubrimiento. Dentro de la música, se exploran distintos procesos de
composición como partir del canto a capella, una armonía o letra. Respecto a la lírica, esta
recurre constantemente a figuras retóricas en su desarrollo. A partir de esta creación se expone
cómo se ha elaborado la conceptualización de la obra, su intención, los lazos musicales y
líricos, entre otros, desde una mirada interna y externa. Esta investigación busca reflexionar
acerca de la funcionalidad del hilo conductor al generar un producto unitario en el resultado
general (como ciclo de canciones) así como en el particular (cada canción).
Descripción
Palabras clave
Composición musical, Música--Investigaciones
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess