Los derechos de acceso en asuntos ambientales. Análisis desde experiencias de defensores ambientales en Colombia
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Understanding the obstacles to exercising access rights in environmental matters in Colombia through the lens of democracy is the main objective guiding the question: How have the rights of access to information, participation, and justice in environmental matters been exercised since the enactment of the 1991 Political Constitution? To address this objective, a qualitative and socio-legal methodology was employed, incorporating hermeneutics and phenomenology, with a focus on the experiences of environmental rights lawyers. In-depth semi-structured interviews were conducted to gather information, allowing for the triangulation of experiences that have shaped the realities of environmental defenders. The rights of access to information and environmental participation were used as guiding categories, intersecting with access to justice to form the platform in which the defenders' experiences unfold. From this framework, the study analyzes the shortcomings of the democratic state model in environmental matters.
Comprender los obstáculos que se presentan en Colombia en el ejercicio de los derechos de acceso en asuntos ambientales desde las nociones de democracia, es el objetivo general que acompaña la pregunta: ¿cómo ha sido el ejercicio de los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos ambientales a partir de la vigencia de la Constitución Política de 1991? Para trabajar ese cometido se empleó una metodología cualitativa y sociojurídica, con aplicación de la hermenéutica y la fenomenología, la cual se focalizó en la experiencia de abogadas y abogados defensores de derechos ambientales. A partir de entrevistas semiestructuradas a profundidad, se recolectó la información que permite presentar los hallazgos desde la triangulación de las vivencias que han definido las experiencias de las defensoras y los defensores. Los derechos de acceso a la información y a la participación ambiental se tomaron como categorías orientadoras que fueron cruzadas con el acceso a la justicia, integrando la plataforma en la que se dan las experiencias de los indagados, para, a partir de allí, analizar las fisuras del modelo de Estado democrático en asuntos ambientales.
Comprender los obstáculos que se presentan en Colombia en el ejercicio de los derechos de acceso en asuntos ambientales desde las nociones de democracia, es el objetivo general que acompaña la pregunta: ¿cómo ha sido el ejercicio de los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos ambientales a partir de la vigencia de la Constitución Política de 1991? Para trabajar ese cometido se empleó una metodología cualitativa y sociojurídica, con aplicación de la hermenéutica y la fenomenología, la cual se focalizó en la experiencia de abogadas y abogados defensores de derechos ambientales. A partir de entrevistas semiestructuradas a profundidad, se recolectó la información que permite presentar los hallazgos desde la triangulación de las vivencias que han definido las experiencias de las defensoras y los defensores. Los derechos de acceso a la información y a la participación ambiental se tomaron como categorías orientadoras que fueron cruzadas con el acceso a la justicia, integrando la plataforma en la que se dan las experiencias de los indagados, para, a partir de allí, analizar las fisuras del modelo de Estado democrático en asuntos ambientales.
Descripción
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess