¿Siguen siendo necesarios y pertinentes los estudios generales en el siglo XXI? Los Estudios Generales: un enfoque humanístico, formativo, crítico e interdisciplinarios de la realidad contemporánea. De ahí su necesidad y pertenencia en el ámbito universitario.
Archivos
Fecha
2012
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras
DOI
Resumen
En esta ponencia se propone hacer un recuento de lo que han sido los estudios generales en la historia latinoamericana, los principios que le dieron vida y que hoy siguen siendo vigentes, en la actual coyuntura dominada por las fuerzas del mercado, que llevan al ser humano en un estado de indefensión ante los valores económicos y en perjuicio de los derechos naturales del hombre y la mujer. La ponencia propone un nuevo abordaje del aprendizaje de los estudios generales des de una crítica a las causas de la alienación bajo la mirada de la interdisciplinariedad de diferentes saberes, procurando la formación integral del educando.
Descripción
Palabras clave
Estudios Generales, Historia, América Latina
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess