Comparación de la eficiencia de las empresas de distribución de electricidad del Estado peruano : considerando el parámetro calidad de suminstro del servicio
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En Perú las empresas de distribución de electricidad de FONAFE están dando servicio de
 suministro eléctrico a casi cuatro millones de clientes en la costa, sierra y selva, en este
 sentido, el objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de estas empresas en el periodo
 2008-2014, teniendo en cuenta la calidad del suministro eléctrico a los clientes, utilizando el
 análisis envolvente de datos (DEA) y determinar el cambio en la productividad de los servicios
 públicos en este periodo usando el índice de Malmquist, teniendo en cuenta la calidad de
 suministro.
 Para lograr estos objetivos, la evaluación consideró cinco modelos DEA para el cálculo de la
 eficiencia. Cada modelo con diferentes combinaciones de variables de entrada con las mismas
 variables de salida. Como variables de entrada se consideran los costes de explotación, costes
 de inversión, la calidad del suministro y combinaciones de costo y calidad del suministro; y el
 costo de la compensación por la falta de calidad del suministro pagado por las empresas
 distribuidoras a sus clientes. Como variables de salida se considera el número de clientes, las
 ventas de energía y longitud de la red.
 Otro objetivo alcanzado fue encontrar en la metodología DEA, una herramienta para evaluar
 eficiencia que puede servir a FONAFE para evaluar la gestión de sus empresas de forma
 estructurada y continua, empleando software libre e información pública, considerando que se
 pueden evaluar diferentes modelos con diferentes variables y además que permite identificar el
 grupo de referencia de empresas eficientes que pueden servir de referencia a las ineficientes
 para definir las estrategias que les permitan mejorar su eficiencia.
 Los resultados muestran que las distribuidoras que han alcanzado la frontera eficiente, por lo
 general presentan mejor eficiencia sólo en los modelos de costos o solamente en los modelos
 de calidad. Se encontró que las distribuidoras eficientes en costos (es decir rentables) no
 presentan necesariamente un buen desempeño en cuanto a la calidad de suministro. Asimismo
 los resultados de los modelos que incorporan la calidad de suministro no mostraron una fuerte
 correlación con los modelos basados sólo en los costos, lo que indica una posible
 compensación o competencias diferentes entre costos y la calidad de suministro, es decir, no
 estuvieron estrechamente ligados a los objetivos de mejorar de la calidad de suministro, o en
 otros casos fueron insuficientes para mejorar la calidad de suministro.
 Estos resultados demuestran que es recomendable para las empresas de distribución de
 energía del FONAFE integrar la calidad del servicio y los costos en los modelos para
 determinar las eficiencias de cada empresa. En los modelos de calidad y de costos evaluados
 se verificó que la eficiencia es menor cuando se considera variables de calidad de suministro.
 Otro punto a destacar son los rendimientos a escala, los resultados muestran que existen
 empresas distribuidoras operando con rendimientos decrecientes a escala en todo el período
 de estudio, es decir tiene una capacidad de producción sobre-dimensionada para el tamaño de
 mercado que atienden, posiblemente por la extensión de las redes rurales y por deficiencias en
 la planificación del crecimiento de redes, una medida de política recomendable a evaluar es
 analizar la posibilidad de reestructuración de estas empresas, transfiriendo instalaciones a las
 empresas que cuenten con mejores condiciones para la atención de las instalaciones por
 efectos de cercanía geográfica, con el propósito de mejorar la eficiencia del conjunto de
 empresas del FONAFE.
 Por último, teniendo en cuenta las variables de calidad de suministro en la evaluación de la
 eficiencia por intermedio de los índices de Malmquist, se verificó la ganancia de productividad
 en las empresas de distribución en el período 2008-2014.
Descripción
Palabras clave
FONAFE (Organización), Empresas eléctricas--Administración pública--Perú, Rendimiento industrial--Medición, Empresas eléctricas--Suministro de Energía--Calidad, Empresas estatales--Perú, Servicios públicos--Perú
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
 Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

