Género y adaptación climática: estudio de familias caficultoras del cantón Olmedo, sur del Ecuador

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

The analysis of gender dynamics in the context of climate change reveals underlying power structures that shape the implementation of adaptation strategies. Social dynamics intersecting with climate impacts often create vulnerabilities and elicit varied responses between genders. This study presents small-scale research on gender roles in climate adaptation within coffee farming in the Olmedo canton, Loja province, Ecuador. Using qualitative interviews and participant observation, data were collected from coffee-producing families. Findings indicate that coffee production involves gender-differentiated family efforts influenced by power relations and traditional gender roles, with women and their children assuming pivotal roles in adopting climate adaptation measures. These insights contribute empirical evidence for discussions on gender neutrality in climate adaptation policies in South America and highlight the importance of recognizing and leveraging family and community social capital for effective adaptation strategies in coffee farming.
El análisis de la dinámica de género en el contexto del cambio climático revela estructuras de poder subyacentes que influyen en la implementación de estrategias de adaptación. Las dinámicas sociales que se entrecruzan con los impactos climáticos a menudo crean vulnerabilidades y generan respuestas variadas entre géneros. Este estudio informa sobre una investigación a pequeña escala destinada a examinar los roles de género en la adaptación climática dentro de la caficultura en el cantón Olmedo, provincia de Loja, Ecuador. Mediante entrevistas cualitativas y observación participante, se recopilaron datos de familias productoras de café. Los hallazgos indican que la producción de café implica esfuerzos familiares diferenciados por género, moldeados por las relaciones de poder y los roles de género, donde las mujeres y sus hijos asumen roles fundamentales en la adopción de medidas de adaptación climática. Los hallazgos aportan evidencia empírica a las discusiones sobre la neutralidad de género en las políticas de adaptación climática en Sudamérica y subrayan la importancia de reconocer y aprovechar el capital social familiar y comunitario para estrategias de adaptación efectivas en la caficultura.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess