Convención sobre los Derechos del Niño : índice analítico
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente trabajo del Índice tiene como contenido el desarrollo analítico y concordado de 886 voces analíticas que, ordenadas de manera alfabética y sistemática, remiten a todos los artículos que tratan cada uno de los diversos conceptos, instituciones o materias contemplados en la «Convención sobre los Derechos del Niño». Como fuentes, en el ámbito internacional, se han utilizado el texto oficial de la «Convención sobre los Derechos del Niño», y los diversos convenios y declaraciones sobre los derechos del niño. A nivel del Perú, se han usado el texto oficial del reciente «Código de los Niños y Adolescentes» y los anteriores Códigos de los Niños ya derogados. También, se ha recurrido a la doctrina extranjera y nacional, donde la experiencia y el conocimiento de profesionales y juristas conocedores de la materia, nos ha servido para seleccionar los temas objetos de estos Índices. La metodología del trabajo ha obedecido a un análisis y desarrollo exhaustivo y riguroso de los conceptos, temas, instituciones, derechos y principios contenidos en los artículos de la «Convención sobre los Derechos del Niño». Partiendo del marco general que nos brinda el texto normativo, se ha dividido su contenido en un Índice de acuerdo con los vocablos, instituciones y materias que contiene. Se ha redactado de modo analítico y no breve, porque ese enfoque permite sistematizar, concordar y comparar los conceptos y artículos de dicha norma, posibilitando así su mejor estudio y comprensión. Con este trabajo, se ha llegado a la elaboración de una herramienta jurídica que cumple los objetivos del proyecto, los cuales son: haber identificado y sistematizado los vocablos, instituciones y materias de la norma, para hacerla más sencilla y ágil en su manejo, facilitando su aplicación, concordancia, interpretación e integración; y, asimismo, contribuir a la difusión y promoción del conocimiento de dicho texto fundamental, esperando así que se cumpla y consolide el respeto de los derechos del niño, se le reconozca plenamente como sujeto de derecho, y se logre la construcción de un mundo más justo y sano para él.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess