«Nacionales» contra «disidentes». La prensa del Trienio Liberal y la caída del gobierno virreinal en el Perú (1821-1823)

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

A mediados del siglo veinte Melchor Fernández Almagro sostuvo la tesis acerca de la despreocupación de los gobernantes del liberalismo constitucional por lo que estaba ocurriendo en la América española en la fase decisiva de su independencia. En el caso del Perú, recordaba este historiador cómo el secretario interino de Guerra, Ignacio Balanzat, pronunció en su Memoria a las Cortes, a mediados de 1821, la atrasada noticia de que «las provincias del virreinato de Lima continúan pacíficas y unidas a la patria» (1944, p. 64). Esta aseveración acerca de la indiferencia fue refrendada y ampliada poco después por Jaime Delgado en su estudio sobre la independencia de América en la prensa española. Aseveró este que los periódicos liberales españoles entre 1820 y 1823 se dedicaron a proporcionar noticias peregrinas y disparatadas sobre la insurgencia americana con el exclusivo propósito de sostener la tesis unionista. Según Delgado la imposibilidad de la separación estaba garantizada por la «fuerza», «virilidad» e «ilustración común», virtudes que según los periodistas de esa época sobraban en los españoles y escaseaban en los americanos. De ahí que con relación a la crisis peruana en junio de 1821 «afirmaba [El Universal] que la situación de Lima —centro entonces de atención— era segura, especialmente desde la sustitución de Pezuela por la Serna, que había triturado el ejército de San Martín entre el entusiasmo general de la población limeña…» (1949, p. 261).

Descripción

Páginas 25-58

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess