Amor y escritura en La amigdalitis de Tarzán

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

¿En qué se parece la escritura al amor? ¿Qué rasgos de la escritura literaria explican su capacidad para fascinar y provocar el deseo en sus lectores, de manera semejante a como los amantes se fascinan mutuamente? Estas son las interrogantes que plantea una nueva corriente de ficción narrativa hispanoamericana que ha surgido durante los últimos treinta años y que ha llegado a suplantar a las corrientes otrora dominantes, desde las novelas totalizadoras y experimentales del boom de los años sesenta hasta las narraciones documentales o testimoniales, más visiblemente politizadas, de los setenta y ochenta. Tras el fin de la Guerra Fría, la caída de la Unión Soviética, y la pérdida de interés en la opción revolucionaria, la narrativa hispanoamericana de hoy se ha venido ocupando cada vez más de temas tales como el amor romántico y el sentimentalismo, los cuales habían sido subordinados o soslayados en la narrativa hispanoamericana anterior.

Descripción

Páginas [521]-538

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess