Maíz Amarillo Duro Nacional (MAD): Camino a la formalidad
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Los productores de Maíz Amarillo Duro no pueden acceder al crédito, a la bancarización o
financiamiento; ello debido a la informalidad del sector, quienes en su mayoría no realizan
declaraciones a la administración tributaria, o se encuentran al margen de ésta. Si existiera un
camino para formalizarse, éste se vería limitado por la afectación que tendría en sus ganancias la
declaración del IGV, teniendo como consecuencia una reducción en su rentabilidad. Si bien existen
políticas agrarias y fiscales, resultan insuficientes para este sector, ya que benefician a las grandes
empresas, quedando de lado los productores pequeños. En ese sentido, el presente trabajo postula
que el tema del IGV presenta un problema que consideramos impide su formalización; puesto que
el productor no podrá deducir IGV de sus compras al IGV de sus ventas, dado en su mayoría están
exoneradas. Esta situación se evidencia con el estudio de caso, que está orientado y se centra en la
necesidad de una Política Fiscal, en base a la realidad socioeconómica del rubro.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess