Tecnologías para la inclusión social: Implementación de un sistema informático para la gestión de programas de prevención de cáncer en el territorio
dc.contributor.author | Sassetti, Fernando | |
dc.contributor.author | Ridel, Ernesto | |
dc.contributor.author | Iturain, Maia | |
dc.contributor.author | Billordo, Javier | |
dc.contributor.author | Spessotti, Ingrid | |
dc.contributor.author | Alva, Leandro | |
dc.contributor.author | Passerino, Leila | |
dc.contributor.author | Luxardo, Natalia | |
dc.contributor.corporatename | Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) | |
dc.date.accessioned | 2024-08-21T19:50:56Z | |
dc.date.available | 2024-08-21T19:50:56Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se describe una experiencia de innovación social implementada de manera colaborativa para la prevención de cánceres de cuello de útero y colorrectal en comunidades suburbanas y rurales con accesibilidades limitadas a efectores de salud en la provincia de Entre Ríos (Argentina). El proyecto “Implementación de un sistema informático para la gestión de programas de prevención de cáncer en el territorio” se diseña a partir de la convocatoria del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El PROCODAS tiene como objetivo general promover la inclusión social mediante el desarrollo e implementación de tecnologías que mejoren la calidad de vida, fomentando las articulaciones entre el sector científico-tecnológico y las organizaciones sociales y territoriales. La red que llevó adelante este proyecto se constituyó con organizaciones gubernamentales, sociales y académicas que venían trabajando en proyectos de investigación vinculados con el control del cáncer y la inclusión de tecnologías para la gestión de datos sociosanitarios. Durante la ejecución, en el periodo comprendido entre enero de 2022 y abril de 2023, se impulsaron encuentros presenciales y virtuales, que contaron con la participación activa de los equipos de salud de distintas localidades de la provincia de Entre Ríos. Se diseñaron, desarrollaron e implementaron módulos específicos para la gestión de los datos vinculados con los programas de prevención de cánceres evitables en la aplicación Relevar y el sistema GNU Health. El proyecto se enmarco en las políticas promovidas por el Instituto Nacional del Cáncer en el Plan Nacional de Control de Cáncer, los lineamientos del Instituto Provincial del Cáncer y los abordajes territoriales del Programa Provincial de Agentes Sanitarios del Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201131 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) | es_ES |
dc.relation.conferencedate | Setiembre 20-22, 2023 | |
dc.relation.conferencename | XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica | |
dc.relation.conferenceplace | Párana, Entre Ríos, Argentina | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Innovación social | es_ES |
dc.subject | Tecnologías apropiadas | es_ES |
dc.subject | Atención primaria de la salud | es_ES |
dc.subject | Cáncer | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
dc.title | Tecnologías para la inclusión social: Implementación de un sistema informático para la gestión de programas de prevención de cáncer en el territorio | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.other | Congreso |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 121 Tecnologías para la inclusión social. Implementación de un sistema informático.pdf
- Tamaño:
- 515.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: