ARCA Club Grau - Áreas Resilientes ante Catástrofes Ambientales

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-04-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Resumen

En la actualidad, Piura, departamento al norte del Perú, se encuentra afectada por los estragos del Ciclón Yaku, así como fuertes lluvias provocadas por el Fenómeno del Niño. Este departamento es históricamente el más afectado por este fenómeno, desde el desastre registrado en 1983, hasta el último registrado en los primeros meses del 2023. Estos fenómenos han ocasionado severos daños en viviendas, centros educativos, establecimientos de salud, y medios de transporte, etc. Por su lado, la ciudad de Piura, una ciudad que no está adaptada a las fuertes lluvias, presenta una topografía complicada en la que existen zonas con cotas más bajas, ocasionando así zonas de riesgo de inundación alta. Uno de estos puntos bajos de la ciudad se encuentra muy cerca al centro histórico de Piura, afectando tanto a viviendas como a un importante hito en la ciudad: el Club Grau de Piura. La urbanización afectada presenta un trazado urbano irregular, lo cual impide que, en épocas de lluvia, el flujo del caudal siga su flujo natural hacia un drenaje, y hace que el agua se estanque por tiempo prolongado. Por esto, ARCA surge como una rehabilitación de la manzana, a partir de 3 elementos importantes: la delimitación del Club Grau de Piura, la liberación de un parque antes enclaustrado al interior de la manzana, y la proyección de un nuevo edificio flexible de programa deportivo y cultural, el cual se une a estos a través de plazas, creando nuevos espacios públicos permeables, a partir de tratamientos de topografía y pavimentos. El edificio a la vez se adapta a las necesidades de la población vulnerable que requiere de un refugio durante las épocas de lluvia en un probable Fenómeno del Súper Niño: desde espacios modulables para el descanso, ambientes para la continuación de la educación, alimentación, ofreciendo un refugio a cientos de personas afectadas por estas crisis ambientales y salubres a las que estamos cada vez más expuestos.

Descripción

Palabras clave

Viviendas--Arquitectura, Arquitectura moderna--Perú, Arquitectura--Diseño y construcción--Perú, Arquitectura doméstica--Aspectos sociales

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess