Diseño estructural de un edificio multifamliar de concreto armado de cinco pisos

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-02-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Resumen

En la presente tesis se desarrolló el diseño estructural de un edificio multifamiliar de 5 pisos sin sótanos, ubicado en la provincia de Lima, distrito de Surco. La edificación cuenta con un área de terreno de 1980 m2. Respecto a los niveles y la distribución de estacionamientos; todos los niveles cuentan con un área techada de 853.60 m2,en el primer nivel se encuentra el acceso a los estacionamientos. El edificio cuenta con un total de 20 departamentos, 4 departamentos por piso. El acceso se encuentra en el primer piso con un pasadizo, que llega hasta la zona de estacionamientos (zona posterior de la edificación), para acceder a los ascensores y escaleras de emergencia (acceso a un hall y posterior acceso a los departamentos), que se localizan en la zona central del edificio. Con la información obtenida de los planos arquitectónicos se procedió identificar la posible ubicación de los elementos estructurales. Después de ello, se procedió a realizar la estructuración, la cual consiste en ubicar y distribuir los principales elementos estructurales que conformarán la estructura de la edificación; elementos tales como columnas, placas y vigas. Luego, se realizó el pre dimensionamiento de los elementos estructurales siguiendo las recomendaciones del Ing. Antonio Blanco, las cuales serán comprobadas. Posteriormente, se realizó un metrado convencional de cargas verticales para el análisis de las losas, vigas, columnas y placas. Dicha información servirá para hacer un análisis por cargas de gravedad de los principales elementos estructurales, para verificar si las dimensiones adoptadas en la estructura anteriormente son adecuadas. Luego, de acuerdo con la Norma de Diseño Sismoresistente, se realizará el análisis estático y análisis dinámico de la estructura con el programa ETABS. Finalmente, se realizará el diseño de los elementos de concreto armado mediante el método de Diseño por Resistencia según la Norma de concreto armado E.060, todo ello será plasmado en planos acompañados con detalles y especificaciones técnicas.

Descripción

Palabras clave

Diseño de estructuras--Edificios, Edificios--Diseño y construcción, Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess