Competencias digitales para el nivelsuperior: experiencias, desafíos y tensiones en ingresantes 2023
dc.contributor.author | Bravo, Mara Belén | |
dc.contributor.author | Bohl, Ricardo Raúl | |
dc.contributor.author | Céparo, Emma María Guadalupe | |
dc.contributor.corporatename | Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) | |
dc.date.accessioned | 2024-08-22T13:56:18Z | |
dc.date.available | 2024-08-22T13:56:18Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | En el nivel superior las tecnologías de la información y la comunicación se incorporan potenciando prácticas en diferentes ámbitos (administrativos, productivos, sociales, educativos, etc). A partir de las experiencias educativas en entornos virtuales de aprendizaje se busca focalizar en las habilidades, destrezas y desafíos que evidenció el trabajo con ingresantes a las carreras de esta unidad académica en el año 2023. Los inicios en la universidad requieren de un proceso de adaptación y adecuación a tiempos de estudio, horarios, cursadas y espacios. El reconocimiento de estos, implica para un ingresante mixturar experiencias educativas presenciales, semipresenciales, remotas e híbridas. Esto implica poner en juego saberes, habilidades y competencias digitales que involucran a su formación académica. Durante el Curso de Ambientación a la Vida Universitaria, se habilitaron instrumentos de recolección de información que brindan un aporte sobre las competencias digitales que traen consigo quienes inician una carrera en esta institución. Conceptos como habilidades, competencias, alfabetización digital, alfabetización mediática, representaciones, colaboración, colectivo, creatividad, compromiso, negociación, inmersión, invención, alteración, disposición tecnológica entre otros conforman la trama sobre la que se reflexionará en virtud de la información recopilada. Se trabaja a partir de los resultados de una encuesta realizada a ingresantes de una de las nueve facultades de la UNER conformada por un total de 556 respuestas, lo cual representa el 69,6% del total de quienes optaron por iniciar un estudio en el nivel superior. A partir de este grado de representatividad, se procura analizar los desafíos y tensiones con respecto al manejo de recursos digitales y el acceso a la tecnología. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201148 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) | es_ES |
dc.relation.conferencedate | Setiembre 20-22, 2023 | |
dc.relation.conferencename | XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica | |
dc.relation.conferenceplace | Párana, Entre Ríos, Argentina | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Argentina | es_ES |
dc.subject | Competencias digitales | es_ES |
dc.subject | Educación | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
dc.title | Competencias digitales para el nivelsuperior: experiencias, desafíos y tensiones en ingresantes 2023 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.other | Congreso |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 141 Competencias digitales para el nivel superior. experiencias, desafíos y tensiones.pdf
- Tamaño:
- 568.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: