Health Reform in the Social Security System: The Peruvian Case

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El artículo no presenta resumen
Desde mediados de 1997 se ha implementado una reforma en la seguridad social en salud conel objetivo de mejorar la eficiencia en el sector, elevar la calidad de los servicios y extender lacobertura de la seguridad social a aquellos sectores poblacionales no cubiertos, todo dentro de unesquema de solidaridad y equidad. Sin embargo, después de más de tres años de su implementación,el sistema está aún lejos de cumplir sus objetivos. Las actuales estadísticas muestran que muchosperuanos no cuentan con un seguro de salud y que el actual esquema Público-Privado no es losuficientemente amplio como para cubrir las necesidades de la población, especialmente los máspobres. Las compañías de seguros privadas (EPSs) aparentemente están orientadas a asegurar atrabajadores de empresas grandes, mientras que el seguro social de salud se estaría orientando atrabajadores de bajos ingresos. Otra característica de la reforma peruana es la escasa participación delas EPS en las provincias y su mínima participación en los seguros voluntarios. Estos hechossignificarían que la reforma está aún muy lejos de alcanzar sus objetivos.

Descripción

Palabras clave

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess