Experiencias de discriminación laboral hacia jóvenes profesionales con cabello afro-rizado en Lima, Perú
No hay miniatura disponible
Fecha
2022-06-28
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
Racism is a current problem that generates structures of violence and structural inequality; it directly affects the individual experiences and quality of life of afro-descendant individuals. One of the ways in which this system expressed itself is in labor discrimination. Within the workplace, aesthetic categories such as “good presence” are often used to justify discrimination against individuals who, supposedly, do not fit into a professional climate. This article’s objective is to reflect on the experiences of labor discrimination against young Afro-Peruvian professionals because of their afro-curly hair in Metropolitan Lima. From the dialogue with the interviewees, it was found that the rejection of people with afro-curly hair in work spaces occurs implicitly and explicitly. This is based on stereotypes and prejudiced attitudes, and results in discrimination, which ends up reproducing and reinforcing racist structures. Faced with these, young people generate strategies that consist in the modification of their bodies, which bring consequences for the construction of their identity.
El racismo es una problemática actual que genera estructuras de violencia y desigualdad estructural; afectando directamente las experiencias individuales y la calidad de vida de las personas afrodescendientes. Una de las formas en la cual este sistema se ve expresado es la discriminación laboral. Dentro de los centros de trabajo se suelen utilizar categorías estéticas como la “buena presencia” para justificar la discriminación hacia sujetos que, supuestamente, no encajan en un clima profesional. El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre las experiencias de discriminación laboral hacia jóvenes profesionales afroperuanos a causa de su cabello afro-rizado en Lima Metropolitana. A partir del diálogo con las y los entrevistados se pudo hallar que el rechazo hacia las personas con cabello afrorizado en espacios laborales se da de manera implícita y explícita. Este se basa en estereotipos y actitudes prejuiciosas, y resulta en discriminación, lo cual termina reproduciendo y reforzando estructuras racistas. Frente a estos, los y las jóvenes generan estrategias que constan en la modificación de sus cuerpos, las cuales traen consecuencias para la construcción de su identidad.
El racismo es una problemática actual que genera estructuras de violencia y desigualdad estructural; afectando directamente las experiencias individuales y la calidad de vida de las personas afrodescendientes. Una de las formas en la cual este sistema se ve expresado es la discriminación laboral. Dentro de los centros de trabajo se suelen utilizar categorías estéticas como la “buena presencia” para justificar la discriminación hacia sujetos que, supuestamente, no encajan en un clima profesional. El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre las experiencias de discriminación laboral hacia jóvenes profesionales afroperuanos a causa de su cabello afro-rizado en Lima Metropolitana. A partir del diálogo con las y los entrevistados se pudo hallar que el rechazo hacia las personas con cabello afrorizado en espacios laborales se da de manera implícita y explícita. Este se basa en estereotipos y actitudes prejuiciosas, y resulta en discriminación, lo cual termina reproduciendo y reforzando estructuras racistas. Frente a estos, los y las jóvenes generan estrategias que constan en la modificación de sus cuerpos, las cuales traen consecuencias para la construcción de su identidad.
Descripción
Palabras clave
Racism, Afro-textured hair, Afro-Peruvian studies, Discrimination, Workplace discrimination, Racismo, Cabello afro-rizado, Estudios afroperuanos, Discriminación, Discriminación laboral
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess