El prefijo super- con valor de intensificación: un reto para la ortografía actual
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
There is a widespread tendency among Spanish speakers to adhere to spelling rules, presumably linked to the maintenance of their own image.Deviations tend to respond, especially in youth or virtual environments, to a deliberate desire to belong to a group or to ignorance. One of the phenomena with the greatest orthographic difficulties is the use of the prefix super- as intensifier, recently rising. For this reason, this study proposes a pan-Hispanic analysis of the frequencies of the different graphic variants and their distribution in corpora with different degrees of familiarity, while seeking to identify potential causes. Additionally, it examines if certain initial consonants in the base words may influence the selection of these variants.
Existe entre los hispanohablantes una tendencia generalizada a la adhesión a las normas ortográficas, presumiblemente ligada al mantenimiento de la propia imagen. Las desviaciones suelen responder, en especial en entornos juveniles o virtuales, a una voluntad deliberada de pertenencia a cierto grupo o al desconocimiento. Uno de los fenómenos con mayores dificultades ortográficas es el uso intensificador del prefijo super-, en auge en las últimas décadas. Por ello, se plantea en este estudio un análisis panhispánico de las frecuencias de las diferentes variantes gráficas y su distribución en corpus con distintos grados de familiaridad, al tiempo que se buscan las posibles causas. Se valora, paralelamente, si ciertas consonantes iniciales en las bases pueden influir en la selección de dichas variantes.
Existe entre los hispanohablantes una tendencia generalizada a la adhesión a las normas ortográficas, presumiblemente ligada al mantenimiento de la propia imagen. Las desviaciones suelen responder, en especial en entornos juveniles o virtuales, a una voluntad deliberada de pertenencia a cierto grupo o al desconocimiento. Uno de los fenómenos con mayores dificultades ortográficas es el uso intensificador del prefijo super-, en auge en las últimas décadas. Por ello, se plantea en este estudio un análisis panhispánico de las frecuencias de las diferentes variantes gráficas y su distribución en corpus con distintos grados de familiaridad, al tiempo que se buscan las posibles causas. Se valora, paralelamente, si ciertas consonantes iniciales en las bases pueden influir en la selección de dichas variantes.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess