Tolerancia y reconocimiento. Propuesta de un arco conceptual
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
In the current political circumstances. the concept of "tolerance" has recovered a relevant academic dignity and has been the topic of numerous investigations. Notwithstanding, "tolerance" is still being considered a "blurred" or "evasive" virtue. In this paper. the A. propases a systematic interpretation of that notion, in order to establish a body of henneneutic matrixes that may shed light on its reach and limitations. In this analysis, tolerance tums out to be a "parasitic" notion. for its validity always depends on a previous moral conception, of an affirmative and declarative nature. In that sense, the A. suggests that the new paradigm of "recognition" may serve as the ultimate and teleological normative framework of the nolion of tolerance.
En las circunstancias políticas de la actualidad. el concepto de "tolerancia" ha recuperado una importante dignidad académica y ha sido materia de numerosas investigaciones. Pese a ello, la "tolerancia" sigue siendo considerada como una virtud "borrosa" o "elusiva". En el artículo se propone una interpretación sistemática de dicha noción, con el propósito de establecer un conjunto de matrices hermenéuticas que puedan darnos luces sobre su alcance y sus limitaciones. En dicho análisis, la tolerancia resulta ser una noción "parasitaria", cuya validez depende siempre de una concepción moral previa, de carácter afirmativo y propositivo. Se sugiere, en tal sentido, que el nuevo paradigma del "reconocimiento" puede hacer las veces de marco normativo último y teleológico de la noción de tolerancia.
En las circunstancias políticas de la actualidad. el concepto de "tolerancia" ha recuperado una importante dignidad académica y ha sido materia de numerosas investigaciones. Pese a ello, la "tolerancia" sigue siendo considerada como una virtud "borrosa" o "elusiva". En el artículo se propone una interpretación sistemática de dicha noción, con el propósito de establecer un conjunto de matrices hermenéuticas que puedan darnos luces sobre su alcance y sus limitaciones. En dicho análisis, la tolerancia resulta ser una noción "parasitaria", cuya validez depende siempre de una concepción moral previa, de carácter afirmativo y propositivo. Se sugiere, en tal sentido, que el nuevo paradigma del "reconocimiento" puede hacer las veces de marco normativo último y teleológico de la noción de tolerancia.
Descripción
Palabras clave
Citación
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess