Nuevas élites urbanas en ciudades tradicionales : impactos globales en Cajamarca

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Durante las últimas décadas, la estructura urbana de las sociedades ha experimentado importantes transformaciones. Los espacios compactos alrededor de actividades industriales han dejado de ser el principal símbolo urbano de prosperidad. Las grandes empresas del nuevo espacio industrial, como lo define Castells (1997), aprovechan las enormes posibilidades de conectividad en tiempo real que ofrecen los actuales medios de comunicación para descomponerse en diferentes unidades, donde cada una de ellas busca localizarse atendiendo las posibles ventajas adicionales, esto es fuera del proceso productivo mismo, que pueda obtener. Este tipo de racionalidad alienta la generación de concentraciones espaciales que funcionan a manera de nodos interconectados entre sí, relativamente independientes del continuo urbano, produciendo un nuevo tipo de lectura de la ciudad, donde el paradigma es la ciudad global (Sassen, 1991) y que Castells define como el espacio de los flujos (1997) y Ascher define como metápolis (1995).

Descripción

Páginas 301-322

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess