Desarrollo de una aplicación de visión artificial para escanear objetos 3D con cámaras de fotos
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Los métodos tradicionales de escaneo 3D requieren de un contacto físico directo con los
objetos a escanear. En algunos casos demandan incluso la rotación y movimiento constante de
estos, lo cual representa un riesgo para objetos frágiles como las piezas arqueológicas. Si
ignoramos este factor de riesgo podemos causar daños irreparables y frustrar el proceso de
documentación de estas. Por otro lado, existen técnicas de escaneo 3D sin contacto - pasivas
que no requieren de una interacción directa con los objetos. Es por ello que se propone
desarrollar un software que permita escanear piezas arqueológicas usando las técnicas de
reconstrucción tridimensional mediante conceptos de visión artificial, aprendizaje de máquina,
data augmentation y mallas poligonales.
Para lograr nuestro cometido se parte de un set inicial de 962 huacos peruanos pre
escaneados proporcionados por el grupo de Inteligencia Artificial PUCP. Con este conjunto de
datos se genera una extenso volumen de imágenes los cuales son procesados y utilizados para
el entrenamiento de un modelo de aprendizaje de máquina. Segundo, al obtener unos primeros
resultados se propone llevar a cabo la técnica de data augmentation para extender nuestra data
disponible, normalizarla, segmentarla y con ello entrenar múltiples modelos bajo 2
experimentos definidos. Todo ello nos permite mejorar los resultados de reconstrucción de
objetos 3D considerando la alta variabilidad de huacos peruanos. Finalmente se implementa
una interfaz gráfica la cual permite al usuario interactuar con el proyecto desarrollado.
En conclusión, se logra desarrollar una herramienta de software que nos permite cargar
videograbaciones reales de piezas arqueológicas (bajo ciertos parámetros establecidos),
procesar los archivos, visualizar y descargar los resultados obtenidos como mallas poligonales
(reconstrucciones 3D almacenados en el computador).
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess