Líneas de frontera y comportamiento electoral en el Perú. Diferencias sociales y tendencias del voto en las elecciones presidenciales peruanas, 1980-2006
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Entre 1978 y 2006, los peruanos han votado en 28 procesos electorales, ello representaría en promedio una elección por año, de no ser por el hecho de que varias de ellas son simultáneas (presidenciales y parlamentarias; municipales y regionales). Once de esas elecciones fueron presidenciales, contando primeras y segundas vueltas. Como se ha indicado, las preferencias electorales de los peruanos han favorecido a diversos actores en diferentes momentos, desde partidos políticos tradicionales hasta outsiders, con posturas programáticas e ideológicas muy variadas. Muchos analistas coinciden en que la volatilidad electoral en el Perú es una de las más altas de la región andina (Roncagliolo & Meléndez, 2007, p. 403), lo que da cuenta de la fragilidad del sistema de partidos peruano y su bajo nivel de institucionalización. Frente a esta oferta electoral volátil, ¿cuáles son los criterios que toma en cuenta el elector peruano para decidir al momento de votar? Esta es la pregunta central que queremos abordar en este documento.
Descripción
Páginas 107-134
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess