Análisis de la implementación del primer bus eléctrico en el sistema de corredores complementarios de la Av. Javier Prado
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente investigación tiene como enfoque de estudio el análisis de los efectos, oportunidades y mejoras de servicio que generará la implementación del primer bus eléctrico en el sistema de transporte publico peruano. Asimismo, realiza una comparativa económica entre la implementación de sistemas de abastecimiento convencionales y eléctricos con el objetivo de evaluar la factibilidad de una posible electrificación completa de todo el sistema de transporte.
En ese sentido, el bus eléctrico en estudio se encuentra implementado en el servicio 201 de los corredores complementarios de la Av. Javier prado, siendo este uno de los principales ejes troncales del transporte público de la ciudad de lima, ya que con sus 275 unidades vehiculares trasporta a aproximadamente 165000 usuarios por día.
Debido a lo innovador del tema en estudio se determinó que la investigación debía tener carácter cualitativo. En consecuencia, se pudo contar con amplia información documentada sobre diversos ejemplos de electrificación de transporte público en el mundo. Asimismo, como parte de la investigación, se logró recopilar información complementaria sobre las energías alternativas, funcionamiento, consumos y rendimientos de vehículos eléctricos, etc.
Para el desarrollo de este proyecto, se optó por el uso de casos de electrificación representativos y socioeconómicamente similares al Perú, con el objetivo de obtener resultados mas precisos. De esta manera, se logró definir a los países de China, Colombia y chile como ideales para ser la base de la investigación.
Finalmente, según los resultados obtenidos se pudo determinar que la electrificación del transporte público representaría un gran avance tecnológico en el Perú, el cual traería beneficios sociales, económicos y ambientales. Asimismo, se verifico que la implementación de sistemas de abastecimiento eléctricos seria económicamente factible en el Perú, sin embargo, depende mucho del apoyo del sector privado, el mercado de vehículos eléctricos y su implementación en el sistema de transporte público.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess