Acción afirmativa y presencia de estudiantes indígenas en una licenciatura en matemáticas: entre lo real, lo posible y lo ideal

dc.contributor.authorSilva e Neto, Jhemerson da
dc.contributor.corporatenameRed de Estudiantes y Egresados de Posgrado en Educación en Latinoamérica (REDEPEL)
dc.contributor.corporatenamePontificia Universidad Católica del Perú
dc.date.accessioned2023-04-17T17:33:58Z
dc.date.available2023-04-17T17:33:58Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa investigación en cuestión se sitúa en el contexto de la Educación Matemática, abordando la formación de profesores que enseñan Matemáticas, especialmente profesores indígenas -o indígenas-maestros-. Trata de los resultados de una disertación de Maestría, constituida en un Programa de Postgrado en Educación Científica y Matemática, que tuvo como objetivo comprender las posibles contribuciones de la Educación Matemática a la permanencia de los estudiantes indígenas que ingresan en el Curso de Licenciatura en Matemática en una Institución de Educación Superior (IES) localizada en la Amazonía Paraense, más específicamente en el sudeste del estado de Pará. Los aportes teóricos que sustentaron esta investigación se basaron en las perspectivas del interculturalismo crítico, los estudios decoloniales, así como la noción de opción decolonial en Educación Matemática, que propone un diálogo intercultural e interepistémico con los saberes y prácticas de diferentes grupos culturales. En cuanto a los aspectos metodológicos, tuvo como eje un enfoque cualitativo desde un enfoque descriptivo-exploratorio. Se realizó una investigación documental a partir de diversos documentos ubicados en el contexto de la Universidad investigada, tales como el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y el Proyecto Pedagógico de Curso (PPC) de la Licenciatura en Matemáticas, los cuales fueron analizados a la luz de la interculturalidad crítica. Los resultados de la investigación señalaron que a pesar de que la IES en cuestión realiza esfuerzos en materia de políticas afirmativas para estudiantes indígenas, sobre todo en la dimensión de acceso, lo que se observa es aún la formación de líneas abismales, que se perciben por el alto índice de cancelación de matrícula de dichos actores sociales. Asimismo, algunas acciones institucionales desarrolladas pueden contribuir a visualizar horizontes interculturales, especialmente en programas que tienen potencial para establecer un diálogo intercultural con estudiantes indígenas y sus comunidades. En lo que se refiere al PPC de la Carrera de Licenciatura en Matemática, se sugiere que busque seguir los mismos caminos que viene siguiendo la mencionada IES (que, a pesar de su reciente creación), es decir, favorecer una relación con las diferentes formas de leer e interpretar el(los) mundo(s) de los pueblos indígenas, especialmente los del sur y sureste del estado de Pará. No obstante, se enfatiza que la presente investigación no pretendió invalidar las iniciativas que pudieran contribuir a la permanencia y progreso académico de los estudiantes indígenas, sino que precisamente, la intención – cubierta de tensiones – fue ampliar las posibilidades. Son estas acciones las que podrían convertir la universidad en una subversidad, o pluriversidad.es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191938
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.conferencedateSetiembre 1-2, 2022
dc.relation.conferencenameII Congreso Latinoamericano de Estudiantes y Egresados de Maestrías en Educación
dc.relation.conferencenameIII Conferencia Internacional de Estudiantes de Maestría en Educación
dc.relation.conferenceplaceLima, Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.subjectEducación Matemáticaes_ES
dc.subjectInterculturalismo Críticoes_ES
dc.subjectDecolonialidades_ES
dc.subjectFormación de Profesores Indígenases_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleAcción afirmativa y presencia de estudiantes indígenas en una licenciatura en matemáticas: entre lo real, lo posible y lo ideales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.otherCongreso

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura
Nombre:
Plantilla - ponencia II Congreso - Silva e Neto, Gomes e Gonçalves.pdf
Tamaño:
127.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo