El indio arguediano en la adaptación cinematográfica de Yawar Fiesta

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Uno de los desafíos directrices de José María Arguedas era replantear la imagen del indio establecida en la literatura peruana, aquella que lo presentaba como un indio corrupto, salvaje y malo, o como ignorante, pasivo y culpable del atraso del país, y expresar su convicción de que «el poder del Perú […] sobre todo estaba en el campo y en las comunidades […»] (Arguedas, 2004 [1965], pp. 523-524). Arguedas logró mostrar en la literatura a un indio peruano desde dentro y en su complejidad, sin banalizarlo ni instrumentalizarlo. ¿Pero cuán sólido o frágil es un constructo literario? ¿Cuán irreversible es este avance arguediano para el imaginario artístico? ¿Basta con tomar su obra y adaptarla para continuar en su camino?

Descripción

Tomo 2. Páginas 359-370

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess