Entre retazos y puntadas: la experiencia asociativa de las mujeres arpilleras de Tembladera - Provincia de Contumaza - Cajamarca.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En el año 2005 la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A, en coordinación con
la ONG MINKA inician una acción conjunta a favor de un grupo de mujeres
artesanas del pueblo de Tembladera, cómo parte de las actividades para
impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno.
La ONG MINKA fue la encargada de llevar a cabo un programa de capacitación
y asistencia técnica a las mujeres artesanas, enseñándoles a realizar trabajos
en arpillería y desarrollando competencias empresariales que les permitan
incorporarse al mercado laboral.
La intervención se llevó a cabo del 2005 al 2008, teniendo como logro
importante la constitución formal de la Asociación Artesanal Parroquial “Santa
Magdalena “, que agrupa a 21 mujeres arpilleras, que con esfuerzo y
dedicación y contando con el respaldo profesional, técnico y financiero de
ambas organizaciones impulsoras, han conseguido manejar su
emprendimiento, mejorar la calidad de sus productos, participar en ferias
regionales, nacionales e internacionales, entre otros.
En el transcurso de la capacitación, las mujeres arpilleras han vivido un
proceso interno en el cual se han redescubierto, se han encontrado consigo
mismas, han mejorado su autoestima, han afianzado la seguridad en sí
mismas, se han sentido un poco más independientes y realizadas al aportar
económicamente a sus familias.
A nivel grupal, han aprendido a trabajar en equipo, han desarrollado la
confianza entre los miembros de la asociación, la solidaridad con otras mujeres
de su comunidad, el establecimiento de alianzas con otras redes artesanales
con la finalidad de insertarse en el mercado laboral.
Este aporte enfatiza la necesidad de una capacitación integral y planificada que
complemente el aprendizaje y adquisición de capacidades y habilidades
empresariales con el desarrollo humano individual y grupal mediante el empoderamiento, de tal manera que las mujeres beneficiarias de este tipo de
intervenciones puedan salir del “mundo privado” y de la invisibilidad al “mundo
público”, en el cual participe activamente en el mercado laboral y ejerza sus
derechos.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess