Husserl y la historiografía

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El objetivo de este ensayo de tipo exploratorio, es identificar la importancia de las reflexiones fenomenológicas de Edmund Husserl ( 1859-1938) en la discusión problemática y punto de enlace de dos situaciones características de las ciencias humanas y sociales de la actualidad: las teorías del texto y la distinción entre historia e historiografía. ¿Cuál es la distinción operativa fundamental de la analítica de Husserl respecto al desarrollo tecnológico y la ciencia positiva? ¿Sienta Husserl las bases para una hermenéutica de la cultura y por lo tanto abre el camino para una distinción temporal de lo histórico? ¿Existe en Husserl una teoría del significado con aplicación en una teoría histórica que conduzca hacia la historiografía y por ello, a una ciencia empírica? Estas cuestiones son los puntos principales que intentan presentarse en este pequeño estudio documental.

Descripción

Volumen 1. Páginas 253-264

Palabras clave

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess