Ciudades del Perú
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Servicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de Chile
Servicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de Chile
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En 1643 el Padre Gaspar de Villagra, cura de la parroquia de Santa Ana del Cuzco, mandó levantar un plano que representara su parroquia y la del Hospital de los Naturales —hoy San Pedro— para resolver un pleito de límites entre ambas1. El autor anónimo realizó un plano en acuarelas que muestra este sector específico de la ciudad, detallando las manzanas de la traza española implantada y la forma de los edificios que en ellas se encontraban. Se trata de un dibujo muy detallado, que permite apreciar «a vista de pájaro» no solo el tejido urbano sino también el vecino puente y los desniveles —algunos topográficos; otros, resultado de un gran andén inca usado de basamento a la altura de Santa Clara— y el interior de las construcciones, con patios y huertas, bordeados por techos de tejas y los muros con vanos hacia el exterior, de modo que pueden contarse puertas y ventanas. Los espacios interiores en algunos casos son referentes a la organización inca de la ciudad en kanchas, aunque estudios recientes hablan de lo singular de esto fuera del núcleo central2, y resulta además de interés si se sigue la hipótesis de John H. Rowe —quien encuentra este documento en 1987 en el Archivo Arzobispal de Lima y lo publica en 1990— de un dibujante indígena, perteneciente tal vez a la parroquia del padre Villagra3.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess