Balance y perspectivas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte : el caso del tratamiento jurídico de la inversión extranjera

dc.contributor.authorSandoval Peña, Natalia
dc.date.accessioned2017-09-25T21:16:25Z
dc.date.available2017-09-25T21:16:25Z
dc.date.issued2004es_ES
dc.description.abstractEl 10 de enero de 2004 marcó el décimo aniversario de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado entre Canadá, Estados Unidos y México con el propósito de constituir la zona de libre comercio norteamericana y fortalecer, de este modo, las relaciones económicas y comerciales entre los tres Estados partes. Gracias a los mecanismos adoptados por los tres Estados partes, el TLCAN se ha convertido en la zona de libre comercio más grande del mundo, con cerca de la tercera parte del PIB mundial.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/agenda.200402.003
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7285/7493es_ES
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2311-5718
dc.relation.ispartofurn:issn:1027-6750
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceAgenda Internacional; Vol. 11, Núm. 21 (2004)es_ES
dc.subjectLibre comercioes_ES
dc.subjectInversiones Extranjerases_ES
dc.subjectAmérica del Nortees_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.titleBalance y perspectivas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte : el caso del tratamiento jurídico de la inversión extranjeraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos